Como cada año para las fiestas patrias chilenas el ambiente se llena de música y colores, el rojo, el azul y el blanco son el estandarte en cada hogar chileno, aunque también lo son la cueca, las empanadas y los asados. Chile se llena de tradiciones que recuerdan cada parte de su historia. Pero no sólo se trata de música, bailes, tragos y comidas, existen expresiones lúdicas que también se mezclan con la alegría de la gente, y forman parte de las tradiciones familiares para estas fechas. Conoce 5 juegos típicos que podrás practicar en familia.
1 El volantín
Volar volantín se ha hecho imprescindible en la celebración de las fiestas patrias. Y aunque se han regulado ciertos aspectos de este juego, como el uso del hilo curado, por ejemplo, los volantines siguen llenando el cielo chileno durante casi todo el mes de septiembre, especialmente el 18 y 19 de este mes. Con fines lúdicos y menos competitivos como solía hacerse en otra época. Algunas recordaciones para recrear este juego con tus hijos son:
Hazlo en lugares abiertos y lejos de cables de alta tensión.
No uses hilo curado ni de nylon que pueda causar cortes a la piel.
Vigila atentamente a tus hijos, evita que corran tras volantines cortados para evitar atropellos o que suban a árboles u otros sitios a rescatarlos.
Usa carretes para no enredarte con el hilo suelto.
2 El palo encebado
Aunque no es un juego fácil de practicar puede resultar divertido y sin duda muy tradicional, con el que además terminarás fortaleciendo brazos y piernas, así que para ello deberán estar en forma tanto grandes y chicos. Se trata de un palo de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto enterrado en la tierra. El palo es untado en grasa y deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima. Nada fácil al parecer pero resulta ser muy competitivo y divertido, ideal para jugar en esas juntas con toda la familia. Mientras más participen más divertido será.
3 El trompo
Durante anos ha sido un juego muy entretenido para muchos chilenos, sobre todo hace un tiempo atrás era el juguete favorito de los más pequeños, cuando la tecnología no hacía su entrada en nuestras vidas. Pero si lo deseas puedes mantener esta tradición durante estas fechas, las competiciones de trompo pueden animar a toda la familia y hacer de estas fiestas un momento aún más entretenido.
Algunas variaciones del juego son la prueba del círculo dibujado en el suelo. Uno de los participantes tiene que tirar primero el trompo y hacer que quede girando dentro del círculo. La idea es que el resto intente pegarle a ese trompo. Cuando el trompo termina de girar tiene que quedar fuera del círculo, uno no lo puede sacar. Debe salir sólo con los golpes o choques de los otros.
4 Las bolitas
Es un juego donde los chilenos se entretienen apostando en cada pasada. Por lo que la idea es acumular más bolitas es el objetivo principal de este juego que se juega durante todo el año pero que durante septiembre aseguran que es mucho mejor. Este juego consiste en que el que va a iniciar el juego, saca del hoyo su bolita y la lanza a la de su compañero. Si lo logra, marca con la mano una medida llamada «cuarta» (del pulgar al meñique con la mano extendida) y lanza su bolita al hoyo. Si acierta a introducirla gana. Aunque existen muchas variantes de las bolitas, este conocido como «hachita y cuarta», es uno de los más populares y se hace ideal jugarlo en familia.
5 El tejo
Es un juego muy conocido y típico de las zonas rurales de Chile, por eso se hace especial jugarlo en esta época de fiestas. Data de cientos de años atrás, popularizado por los mapuches (población originaria de tierras chilenas). Se puede jugar por equipos, donde participa un árbitro, por lo que es ideal para jugarlo en familia. Para jugar al tejo hay que trazar una raya en el suelo o poner en éste una cuerda extendida. Después los participantes se ubican a unos veinte pasos y lanzan en el turno que les corresponde, sus tejos sobre la línea. Gana el que llegue más cerca.