Chicas, no sé si les pasa, pero cuando la primavera llega todos estamos más contentos, los alérgicos también. La mayoría de los chilenos aman el mes de las fiestas patrias y la primavera, pero también llega el clima de las alergias y, lamentablemente, esas malditas no les afecta sólo a los humanos sino también a nuestros amigos que tanto queremos y de quienes nos preocupamos. Aquí, algunos tips para cuidar a tu amigo canino, felino o de alguna otra especie y que pasen esta época de la mejor manera. ¡Toma nota!
– Cuidado con las alergias. Al igual que nos ocurre a los humanos, en primavera nuestros animales pueden verse afectados por el polen y sufrir algunos síntomas como lagrimeo, estornudos, picazón… En estos casos debemos acudir al veterinario que le realizará las pruebas necesarias y le asignará el tratamiento oportuno para combatir el malestar.
– Leishmania. Esta enfermedad se propaga a través de la picadura de los mosquitos. Algunos de los síntomas son: pérdida de peso, caída del pelo, hemorragias nasales, diarreas… Existe vacuna contra la leishmaniosis, pero también podemos proteger a nuestros perros utilizando productos repelentes o antiparasitarios externos.
– Parásitos externos. Las pulgas y las garrapatas son los eternos enemigos de nuestra mascota. Estos parásitos se alimentan de su sangre y pueden provocarles hemorragias, además de transmitirles distintas infecciones y enfermedades.
– Espigas. Son abundantes en zonas campestres pero también están presentes en parques urbanos. Las semillas que desprenden pueden clavarse en zonas sensibles como los ojos, la nariz o los oídos provocando diversas infecciones o inflamaciones (otitis, úlceras corneales…). Los perros de pelo largo son más propensos a este problema, pues su pelaje facilita la adherencia de las semillas.