Search

Diseño y moda Mapuche, conoce algo de ella

Chicas, sí, es muy interesante descubrir que no son pocos los proyectos relacionados con el diseño de moda en Chile que toman elementos del lenguaje textil autóctono.

Los que saben indican que desde el punta de vista de las creaciones de vestimenta, el grado de profundidad de lo que se incorpore en las propuestas de atelier no tiene necesariamente que verse reflejado en la parte formal de las prendas ya que, querámoslo o no, lo que pasa dentro del taller y dentro de las creativas cabezas responsables del diseño en estricto rigor muchas veces es secreto profesional. Y en otros, un secreto de confesión.

La buena noticia es que la mezcla va entre lo que los diseñadores reconocen como patrones propios del pueblo Mapuche en la fabricación de vestimenta y tejidos, con la creación de piezas de vestir y accesorios que hablen del aquí y el ahora urbanos. Es casi una “poética” del hacer mirando al ombligo más ancestral con proyección de futuro.

La clave está en reunir dos conceptos muy fuertes como lo son el arte textil de una cultura milenaria y las necesidades de hoy en día. Además, en lo que nos fijamos es en el poderoso uso del color y en el acertado tratamiento del tejido de distintos objetos, la mayoría de ellos contenedores de cosas (estuches, fundas de accesorios digitales, etc.).

Imprescindibles

Fashionsitas y diseñadores indican que son importantes las aplicaciones de color, siempre en contraste absoluto de saturación con respecto a la paleta tradicional mapuche. La forma apunta, así, a reunir todas las características de portabilidad de lo que se podría denominar como el “souvenir chileno”.

Claro, para un extranjero es mucho más fácil adquirir un estuche tejido para el iPod de inspiración retrofuturista, que un poncho pesado y denso para cualquier paso de aduana.

¿Se suman a esta tendencia tan milenaria como tradicional y fashion?

¡Cuéntenos!

Deja una respuesta