Search

¿Tienes reparos con la Abdominoplastia? Te mostramos la opción de la Minilipectomía que te ayudará a tener el abdomen plano que soñaste

Mucho menos invasiva y utilizando la misma cicatriz de la cesárea o realizando una nueva muy pequeña. Esta alternativa permite a pacientes que no cuentan con un gran exceso de piel y de peso, recuperar firmeza de la pared abdominal, eliminar bulto y exceso de piel y sin perder el ombligo. Mira en qué consiste y si eres candidata a este tipo de cirugía.

¿Se pierde el ombligo tras una abdominoplastia? Parece un mito, pero es verdad y uno de los pasos tras esta cirugía es la reconstrucción de éste, una consecuencia que a muchas personas limita e impide seguir adelante con su decisión.

Para ellos y para quienes no tienen tanta piel extra, ni un bulto tan excesivo, existe otra alternativa, que no es muy conocida y que tiene varias otras ventajas: La Minilipectomía.

Tradicionalmente a través de esta cirugía se saca el exceso de piel existente en la parte inferior del ombligo, sin mover la posición de este. Actualmente la minilipectomía se realiza a través de una pequeña incisión (similar a la de una cesárea) de aproximadamente 10 cm, lo que permite amarrar los músculos desde arriba y descender el ombligo de 2 a 3 cm, para corregir el pequeño exceso de piel que se presenta encima del ombligo, pero sin tener que sacar éste por completo.

“Si se trata de mujeres que ya han tenido antes una cesárea, se puede utilizar esta misma cicatriz para poder llevar a cabo la cirugía, sin tener que hacer otra más grande como ocurre con la abdominoplastia. Es una técnica frecuentemente indicada para pacientes con leve exceso de piel después de los embarazos o después de una liposucción en la que queda sobrando un poco de piel”, explica Andrea Hasbún cirujano Plástico, Universidad de Chile y directora de Clínica Lo Fontecilla.

El abdomen es una de las zonas del cuerpo donde se acumula la grasa con más facilidad. La minilipectomía ayuda a delinear la silueta corporal. Un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar el exceso de piel y tejido graso de la parte inferior del abdomen. En ocasiones se incluye el tensado de los músculos de la pared abdominal.

“Es la misma intervención que la Abdominoplastia pero en casos que presentan menos excedente cutáneo o cuando el defecto estético es menor. Hay varias técnicas diferentes de Minilipectomia y se puede combinar con otras cirugías del contorno corporal, como es la liposucción. Para elegir la técnica adecuada se valorará cómo está la piel, cómo está la grasa y dónde se localiza, y cómo está la pared muscular”, asegura la especialista.

¿Eres candidata o candidato a esta cirugía? Para los profesionales de Clínica Lo Fontecilla, lo principal es que el paciente sea evaluado correctamente, pero también que cuente con el acompañamiento desde el inicio del proceso y hasta el postoperatorio, para que el resultado sea exitoso y el paciente no tenga que someterse a nuevas intervenciones.

Deja una respuesta